Brasil anuncia Plan de Cosecha enfocado en potenciar la agroindustria
El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil refirió que “el Gobierno sigue enfrentando enormes obstáculos para atender las demandas sociales de las poblaciones más pobres del país».

Este plan incluye a medianos y grandes productores. Foto: Agencia Brasil
1 de julio de 2025 Hora: 20:50
El gobierno de Brasil anunció este martes el Plan de Cosecha 2025/2026, el cual está enfocado en la agroindustria, con un total de 516.200 millones de reales en recursos, lo que representa un aumento de $8000 millones de reales con respecto al ciclo anterior.
LEA TAMBIÉN:
Brasil: Lula anuncia créditos por 16.180 millones de dólares para agricultura familiar
En este sentido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva anunció desde su cuenta el lanzamiento del presupuesto del plan, “destinado al fortalecimiento de la producción agrícola nacional. Con este plan, apoyamos a los productores nacionales, ampliamos el crédito, fomentamos la sostenibilidad y fortalecemos la competitividad del sector en el mercado internacional”.
De acuerdo a la plataforma Brasil de Fato, el monto asignado al sector empresarial es un 82,75 por ciento superior al reservado para el Plan Cosecha de la Agricultura Familiar lanzado el lunes 30 de junio, que destina $89.000 millones de reales a acciones como crédito rural, compras públicas, seguro agrícola, asistencia técnica y garantías de precios mínimos. De este total, $78,2 mil millones de reales se gestionarán a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf).
Este plan incluye a medianos y grandes productores, con líneas específicas de financiamiento, comercialización e inversión que, de acuerdo al perfil de los beneficiarios y los programas a los que acceden, tienen variaciones.
Otras de las declaraciones del presidente Lula apuntan a que “estamos ganando más porque la calidad de los productos que plantamos ha mejorado gracias a los avances genéticos y tecnológicos”.
“Y nos estamos dando cuenta de que el mundo sentía aversión por Brasil, conocido como un país de deforestación, de fuego, de irrespeto. Y es esta comprensión que la sociedad brasileña, los empresarios y los pequeños y medianos agricultores han ido adquiriendo lo que ha permitido que Brasil se convierta en un país respetado y, cada vez más, la gente nos tenga menos miedo”, dijo el jefe de Estado.
Por su parte, y ante una crítica al agronegocio, el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil refirió que “el Gobierno sigue enfrentando enormes obstáculos para atender las demandas sociales de las poblaciones más pobres del país —tanto urbanas como rurales— debido a la oposición permanente del sector financiero. Este sector secuestra una parte del presupuesto nacional mediante tasas de interés exorbitantes y amenaza al Gobierno con ataques especulativos. A esto se suman las fuerzas del agronegocio y la influencia del Congreso más conservador en la historia del país”.
Al destacar un contexto donde la población brasileña enfrenta constantes aumentos en los precios de los alimentos, provocados por la especulación del agronegocio y la exportación de alimentos al mercado extranjero, el MST destaca la importancia de la reforma agraria en Brasil.
“La Reforma Agraria, además de generar empleo y dinamizar la economía local, podría contribuir directamente a reducir el costo de vida y a mejorar la calidad alimentaria del pueblo brasileño, que hoy se ve obligado a consumir productos ultraprocesados y de baja calidad por ser más accesibles. La inversión en infraestructura y la liberación de créditos para las familias asentadas también serían esenciales para transformar esta realidad. Hoy, por ejemplo, existe una demanda de 50.000 nuevas viviendas rurales y 150.000 reformas habitacionales en los asentamientos. En contraste, el agronegocio recibirá $600.000 millones (US$120.000 millones) en créditos solo para la próxima cosecha”.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: Brasil de Fato- Agencia Brasil